Programa «Jóvenes Líderes del Cooperativismo», en el marco del proyecto GEN.Coop de Coceta

Jóvenes de 7 comunidades autónomas se forman en la Escuela en este programa pionero de mentorización que busca fortalecer el relevo generacional en el cooperativismo

Con la participación de jóvenes de Galicia, Región de Murcia, Madrid, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha y con la colaboración de TAZEBAEZ, una iniciativa de formación intensiva diseñada para capacitar a nuevas profesionales en el desarrollo de habilidades prácticas y conocimientos actualizados, esenciales para liderar organizaciones de economía social de manera efectiva y sostenible.

El programa ha tenido como objetivo general promover la capacitación de jóvenes en el liderazgo participativo y la aplicación de nuevas tendencias en las organizaciones de economía social. La formación fue impartida por la docente de la Escuela, Paca Muñoz y el colaborador Manuel Rodríguez, quienes aplicaron una metodología teórico – práctica a través de talleres y dinámicas grupales.

Foco en Liderazgo Participativo y Gestión Colaborativa

A lo largo de tres días de formación, los contenidos se han estructurado para fomentar un enfoque práctico y se han centrado en contenidos claves para la gestión de entidades cooperativas:

  • Gobernanza Participativa y Liderazgo Democrático. Se ha explorado el rol de la gobernanza participativa como un modelo de liderazgo que promueve estructuras más democráticas, inclusivas y eficaces. El programa hizo énfasis en la participación como eje central de la toma de decisiones y en los modelos de liderazgo que promueven estructuras horizontales. Además, se contó con la participación de entidades que compartieron sus experiencias y buenas prácticas.
  • Estrategias de Gestión de Equipos. Se abordaron estrategias y herramientas para el liderazgo y la gestión de equipos de forma colaborativa, fomentando la corresponsabilidad, la motivación y el bienestar colectivo. Se destacó el liderazgo facilitador y la comunicación horizontal como claves para fomentar la cohesión y la autonomía del equipo.

Desarrollo de Competencias Esenciales

El programa se ha orientado a identificar y desarrollar competencias clave necesarias para ejercer un liderazgo participativo y efectivo en el contexto de las cooperativas y la economía social.

  • Comunicación, Negociación y Resolución de Conflictos. Los participantes identifican y desarrollan competencias clave como la comunicación persuasiva como herramienta para influir de forma ética y movilizar equipos. Se ha trabajado en la negociación colaborativa , orientada a la construcción de consensos y la resolución de conflictos.
  • Análisis Estratégico y Toma de Decisiones. Finalmente, se ha profundizado en herramientas que potencian el impacto del liderazgo en contextos complejos , incluyendo el análisis estratégico para la toma de decisiones informadas y alineadas con los valores de la economía social , así como la identificación y gestión de riesgos en entornos colaborativos.

El programa ha finalizado con el Taller de Construcción de Liderazgo Participativo, un espacio creativo para facilitar a los jóvenes líderes co-crear propuestas prácticas y aplicables para la gestión de sus organizaciones.

Esta colaboración con Coceta reafirma nuestro compromiso con el fortalecimiento del movimiento cooperativo a nivel estatal, trabajando por un relevo generacional, formando y dotando de las herramientas necesarias para un liderazgo con impacto social.