La Escuela de Economía Social impulsa el fortalecimiento territorial en República Dominicana

Colaboramos en el «Diplomado de Desarrollo Local con Enfoque Territorial para Ayuntamientos» organizado por Unión Iberoamericana de Municipalistas – UIM.

Este programa formativo, liderado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) en el marco del proyecto de cooperación entre FEDOMU, ASAD y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca fortalecer las capacidades de gestión, innovación y desarrollo sostenible de los gobiernos locales dominicanos.

La Escuela aporta su experiencia en metodologías participativas, formación en economía social y acompañamiento a procesos de desarrollo local con enfoque territorial, elementos que constituyen el eje central de su trabajo internacional.

Formación para fortalecer los territorio

El diplomado combina formación virtual y presencial y está orientado a acompañar a los ayuntamientos en la planificación de estrategias de desarrollo local sostenibles, inclusivas y participativas.

Durante la fase presencial celebrada del 13 al 17 de octubre, equipos municipales de Guaymate, El Seibo y Miches participaron en sesiones de trabajo práctico y reflexión colectiva que permitieron avanzar en el diseño de proyectos adaptados a las realidades y potencialidades de cada municipio.

En esta etapa, la Escuela de Economía Social ha tenido una implicación directa en la formación de los equipos locales, facilitando dinámicas de aprendizaje y aportando herramientas de gestión inspiradas en los valores y principios de la ESS: solidaridad, cooperación, corresponsabilidad y sostenibilidad.

A través de de nuestro compañero Nasser Khoury, la Escuela ha acompañado a los participantes en el análisis de casos, la formulación de estrategias territoriales y la aplicación de metodologías colaborativas, fortaleciendo la capacidad de los gobiernos locales para planificar y gestionar su desarrollo desde un enfoque inclusivo y democrático.

Un espacio de cooperación iberoamericana

El inicio del diplomado contó con la participación de la Secretaria General de la UIM, María García Pizarro, quien destacó la importancia de la cooperación y la formación para fortalecer el liderazgo local y construir territorios sostenibles.

En el acto inaugural también participaron el director ejecutivo de FEDOMU, Félix Santos; Rafael Lorenzo, encargado de Proyectos y Gestión Ambiental; Felipe Montesanto, coordinador del proyecto; y Eva Gloria Pérez, responsable de ASAD en República Dominicana.

Desde la Escuela de Economía Social, esta colaboración refuerza el compromiso de la institución con el fortalecimiento de capacidades locales en Iberoamérica y con la promoción de modelos de desarrollo territorial basados en la participación ciudadana, la equidad y la economía social como motor de transformación.

Compromiso con el desarrollo local sostenible

La participación de la Escuela en este diplomado se enmarca en su línea de trabajo de cooperación internacional, a través de la cual impulsa acciones de formación, intercambio de experiencias y acompañamiento técnico a instituciones y comunidades de América Latina y el Caribe.

Con iniciativas como esta, la Escuela de Economía Social reafirma su papel como referente internacional en formación y acompañamiento al desarrollo local, contribuyendo a la construcción de sociedades más justas y cohesionadas a partir del fortalecimiento de los gobiernos locales y de la participación activa de la ciudadanía.