52 líderes de seis países concluyen la 30ª edición del Diplomado en Economía Social y Solidaria

Diplomado se consolida como un espacio de aprendizaje colectivo, con una participación intercultural que juega un rol vital para la construcción del conocimiento
Un programa que durante dos semanas ha reunido en Osuna (España) a 52 dirigentes, emprendedores y académicos de Costa Rica, Cuba, México, Guatemala, Honduras y República Dominicana.
Una experiencia formativa internacional que ha consolidado al Diplomado como un espacio único de referencia para quienes apuestan por liderazgos transformadores desde los valores cooperativos.

Formación directiva con propósito
La propuesta académica se ha centrado en temáticas clave para la gestión de empresas sociales y cooperativas, entre ellas: liderazgo participativo, igualdad de género, pensamiento sistémico, finanzas éticas, mercadotecnia con valores, innovación social y dirección estratégica de recursos humanos.
Con un enfoque basado en el “aprender haciendo”, el Diplomado ha ofrecido sesiones dinámicas y participativas, facilitadas por un cuerpo docente de primer nivel como:
- Liderazgo participativo e inteligencia colectiva (Sergio Arranz)
- Igualdad de género en la ESS y Planes de Igualdad (Ana Verona)
- Alineación estratégica por valores cooperativos (Paca Muñoz)
- Finanzas éticas y alternativas (Javier Moreno)
- Comunicación, incidencia e innovación social (Manuel Rodríguez)
- Innovar a través de la democracia e innovación cooperativa (David Pino)

- Dirección de recursos humanos (Francisco Rincón).
- Marketing cooperativo y comunicación con valores (Eladia Pino).
- Liderar equipos de trabajo (Álvaro Trujillo).
- Innovación desde el pensamiento sistémico (Ismael Pantaléon).

Experiencias cooperativas en territorio
El programa combinó las sesiones con visitas técnicas a entidades de la Economía Social andaluza, permitiendo un contacto directo con iniciativas que aplican en la práctica los valores cooperativos.
Entre ellas destacan:
- ACES Andalucía, patronal educativa de centros cooperativos.
- Rancho Cortesano S. Coop. And., referente en apicultura y educación medioambiental.
- Ecoherencia S. Coop. And., dedicada a la restauración de ecosistemas y la acción climática.
- Bidafarma, segunda cooperativa de distribución farmacéutica en España, que atiende a más de 10.000 farmacias y cuenta con más de 8.800 socias, donde los participantes realizaron un tour por sus instalaciones.
- Avanza, empresa de inserción que facilita la integración socio-laboral de personas en riesgo de exclusión.

Estas visitas fueron una oportunidad única para ver cómo la Economía Social aporta soluciones reales en ámbitos tan diversos como la salud, la educación, la energía o la inclusión.
Una comunidad internacional que se fortalece
El carácter internacional del programa ha vuelto a ser uno de sus principales valores añadidos. El encuentro entre dirigentes y académicos de seis países ha generado un espacio de intercambio intercultural, cooperación y construcción de redes.
Como señaló José Ariza, director de la Escuela de Economía Social, durante la clausura:
“El Diplomado no solo forma para dirigir, sino para transformar. Cada edición es un recordatorio de que otra economía es posible, más justa, más democrática y con las personas en el centro”.
Un compromiso que continúa
Con esta 30ª edición, el Diplomado reafirma su papel como plataforma internacional de formación avanzada y espacio de intercooperación, capaz de vincular rigor académico, experiencias prácticas y comunidad internacional.
La Escuela de Economía Social trabaja ya en la planificación de nuevas ediciones y programas que seguirán profundizando en los grandes desafíos de la Economía Social y Solidaria en Iberoamérica.
La comunidad del Diplomado sigue viva y creciendo, tejiendo redes que trascienden fronteras y apostando por un liderazgo ético y transformador.
