Artículo divulgativo: El valor del voluntariado en la mejora de la empleabilidad

En el marco del proyecto Emplea y Emprende en zonas desfavorecidas de Linares con la Economía Social, un artículo que reflexiona sobre el valor del voluntariado en la mejora de la empleabilidad.
Desde la Escuela de Economía Social seguimos apostando por sensibilizar a la población sobre la importancia del voluntariado como una acción de bien social y de interés colectivo que puede transformar la vida de muchas personas, pero además como un factor clave para desarrollar los niveles de empleabilidad y elevar las posibilidades de encontrar una oportunidad laboral.
Es así, que hemos puesto en marcha el proyecto EMPLEA Y EMPRENDE EN ZONAS DESFAVORECIDAS DE LINARES CON LA ECONOMÍA SOCIAL, en el marco de ERACIS+, financiado por la Consejería de Inclusión, Juventud, Familias e Igualdad, teniendo la dinamización comunitaria como uno de los ejes esenciales y desarrollando espacios de sensibilización, de captación y de formación para el voluntariado como la fuerza viva que mantiene y sostiene las iniciativas privadas de carácter inclusivo con colectivos vulnerables a través de las distintas actuaciones que realiza la Escuela.
Es necesario seguir creando sinergias entre organizaciones de la economía social y del tejido asociativo local, así como promover el relevo generacional en las Asociaciones de vecinos para favorecer y fortalecer la cohesión social en los barrios y así generar mayor impacto en las acciones de inclusión social en nuestra ciudad.
Para garantizar la continuidad del movimiento asociativo, como base del desarrollo social y local, es necesario motivar a las personas a realizar voluntariado y ofrecerles un itinerario de acogida y de apoyo para que su integración en las organizaciones permita seguir avanzando en la promoción de la igualdad de oportunidades.
Es por ello, que la Escuela de Economía Social forma parte de movimientos nacionales pro voluntariado como Voluncloud o RECONOCE, desarrollando de manera conjunta actividades para favorecer la adquisición de competencias como persona voluntaria, que impacten a su vez en la mejora de sus niveles de empleabilidad.
Nos unimos inicialmente al movimiento Reconoce porque ya desde hace años se ha venido reconociendo la vinculación cada vez más evidente entre el aprendizaje y el desarrollo personal que supone el ejercicio del voluntariado, y la mejora de la empleabilidad en las personas voluntarias. Esto es más relevante todavía en el caso de las personas jóvenes voluntarias, debido a la falta de oportunidades y las dificultades que tienen para acceder a un empleo supliendo la falta de experiencia profesional.
Además, nos adherimos a este movimiento nacional, que se encuentra en constante crecimiento, porque se centra en 3 objetivos coincidentes con la filosofía de la entidad:
poner en valor la experiencia de las personas voluntarias que trabajan en el ámbito del tiempo libre educativo; sensibilizar al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre las competencias adquiridas por el voluntariado; y ayudar a la mejora de la empleabilidad de los y las jóvenes voluntarios.
No olvidemos que, desde la última Ley de Voluntariado, tanto a nivel nacional como a nivel regional, se pone en valor la propia acción voluntaria pero también su certificación con fines profesionales y de facilitación para encontrar una oportunidad laboral.
Un caso concreto, y que sirve para ejemplificar lo beneficioso que puede ser desarrollar las competencias a través del voluntariado, es su reconocimiento en el proceso ACREDITA, que toma como prueba del ejercicio profesional demostrable los certificados de voluntariado emitidos por organizaciones sociales legalmente constituidas. Es por ello, que la Escuela en Linares, trabajará en el marco de la iniciativa ERACIS+ el fortalecimiento del liderazgo del movimiento vecinal, así como el fomento de la acción voluntaria para seguir avanzando en un desarrollo social sostenible, inclusivo, solidario pero que también repercuta en el desarrollo de competencias laborales, porque en la inserción laboral está la llave de la autonomía y el bienestar de las personas.
