Convocatoria abierta para el programa en línea «Modelos Innovadores de la Economía Social»

Como parte del itinerario «Experto/a en emprendimiento e innovación en economía social« en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, acreditado con 5 ECTS

Objetivos del programa: proporcionar conocimientos teóricos y desarrollar experiencias prácticas para la gestión y liderazgo de proyectos. Además de fomentar la capacidad de innovación y adaptación, habilidades esenciales en un entorno económico y social en constante cambio.

Áreas de Intervención Innovadoras: el curso profundiza en varios modelos de negocio innovadores que están a la vanguardia de la ESS:

  1. Vivienda Cooperativa y energía comunitaria: Este módulo aborda la definición y principios de la innovación social, su incidencia en la ESS, y los modelos de vivienda cooperativa, destacando sus beneficios y desafíos.
  2. Economía Feminista y de los Cuidados: Se exploran los modelos de intervención desde la energía comunitaria, los beneficios y desafíos de las cooperativas energéticas, y los principios de la economía feminista y de los cuidados.
  3. Finanzas Éticas y Alternativas: Este módulo se centra en los principios y modelos de finanzas éticas y alternativas, así como en las estrategias de intervención para la inclusión y la inserción social.
  4. Economías para la Inserción e Inclusión Social: Se analizan las características y estrategias de las plataformas cooperativas digitales, evaluando casos de éxito y sus beneficios.

Metodología Operativa: El curso tiene una duración de 37,5 horas lectivas y se desarrolla en modalidad online desde el 22 de septiembre al 29 de octubre 2025, a través de sesiones síncronas y asíncronas en la plataforma web de la Universidad.

Dirigido a: es un curso sin requisitos de acceso, abierto a todas las personas interesadas en acercarse al modelo empresarial de economía social.

Un programa que cuenta con facilitadoras del equipo y red de colaboradoras de la Escuela:

Rosario Alcantarilla, profesional de la arquitectura en la Escuela de Economía Social.
Javier Moreno Ibarra, presidente de FonRedess, Fondo para el desarrollo de Redes de Economía Social y Solidaria.
Násser Khoury Baena, emprendedor y especialista en ventas y marketing.
Charo Aguilera Santos, especialista en inserción social y laboral desde la perspectiva de género.
Gonzalo Revilla, promotor y coordinador de Traperos de Emaús en Huelva

Acceso a más información y matrícula