Red FEDECACES culmina el Curso Avanzado en Dirección Cooperativa en la sede de la UNIA

Directivas y directivos del sistema cooperativo salvadoreño completan una programa intensivo desarrollado en colaboración con la Cátedra de ES de la UNIA
Un impulso al liderazgo cooperativo en El Salvador
Centrada en el liderazgo, la innovación sistémica y el desarrollo territorial desde la ES, del 7 al 11 de julio de 2025, la Escuela de Economía Social ha organizado en La Rábida (Huelva), junto Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), una nueva edición del Curso Avanzado en Dirección Cooperativa – Claves de Éxito en la Gestión Cooperativa, dirigida a directivos y directivas de la Red de la Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador (FEDECACES). Esta formación, acreditada conjuntamente por la UNIA y la Escuela, forma parte de una apuesta institucional por el fortalecimiento estratégico del modelo cooperativo salvadoreño en un contexto de transformación económica y social.
La participación de FEDECACES en este programa supone una oportunidad para actualizar enfoques, revisar herramientas de gestión directiva, y trabajar desde una visión de liderazgo colectivo, innovación y territorialidad. Un paso más en su camino por consolidar un cooperativismo fuerte, ético, inclusivo y comprometido con el desarrollo local.
Conocimiento situado y experiencias reales
La semana comenzó con una jornada de visita al municipio de Bonares (Huelva), considerado uno de los entornos más cooperativizados de Andalucía. Allí, la delegación conoció la experiencia de COOPINTE, Cooperativa de Integración que agrupa iniciativas empresariales locales y articula procesos de desarrollo comunitario a través de la intercooperación.

Esta visita permitió conectar con experiencias vivas de economía social con fuerte arraigo territorial, que aportan claves para repensar el papel del cooperativismo en los contextos rurales y periféricos, tanto en España como en América Latina. La jornada incluyó también un recorrido por la localidad portuguesa de Vila Real de Santo António, ampliando la mirada transfronteriza sobre la cooperación territorial.
Una formación de alto nivel en un entorno universitario
Las sesiones formativas se desarrollaron en la sede de la UNIA en La Rábida, en un entorno universitario y residencial que favoreció la concentración, el estudio colectivo y el intercambio horizontal. El programa estuvo diseñado en torno a las competencias clave que requiere la dirección cooperativa contemporánea, combinando ponencias magistrales, talleres aplicados y espacios de reflexión estratégica. Entre los contenidos abordados destacan:
- La economía social y las nuevas economías (circular, colaborativa, digital), con Charo Gómez, directora de la Cátedra de Economía Social de la UNIA.
- Gobernanza cooperativa, neogobierno y gobierno abierto, con David Pino, especialista en innovación social y dirección estratégica.
- Análisis de problemas, toma de decisiones, negociación y gestión de conflictos, facilitado por Fernando Bringas, experto en desarrollo organizacional.

- Innovación sistémica, de la mano de Ismael Pantaleón, fundador de Ideas Infinitas, quien introdujo el enfoque del systems thinking aplicado al cooperativismo.
- Cooperativismo y territorio, facilitado por Carmen Pérez, profesora titular de Economía de la Universidad de Cádiz, quien abordó el vínculo entre gobernanza cooperativa e inclusión social.
- Gestión de personas en la economía social y solidaria, con Francisco Rincón, profesor de la Universidad Pablo de Olavide y especialista en dirección de recursos humanos en entornos democráticos.
El curso se ha cerrado con una sesión de análisis sobre los principales retos del cooperativismo contemporáneo y una reflexión sobre el papel de los órganos sociales y el capital humano como motores de transformación.

Más que formación: alianza, proyección y estrategia compartida
Además del contenido académico, este curso ha incluido un espacio de encuentro institucional y de proyección internacional. La delegación fue recibida en el acto oficial de apertura de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía por su rector, José Ignacio García, y por la directora de la sede, María de la Ó Barroso, reforzando así los vínculos entre la academia andaluza y el sector cooperativo latinoamericano.
El programa ha finalizado con una ceremonia de entrega de diplomas, en la que se ha hecho entrega del certificado de aprovechamiento por parte de la Escuela de Economía Social. Un reconocimiento al compromiso, la participación activa y la excelencia demostrada por el equipo de FEDECACES a lo largo de toda la semana.

Un paso firme hacia un cooperativismo más fuerte, democrático y sostenible
Con esta experiencia, FEDECACES y la Escuela unen sinergias y continúan afianzando su compromiso con la mejora continua, la formación de sus equipos y la innovación organizacional. En un contexto de complejidad y cambio, apostar por una dirección cooperativa que combine valores, estrategia e innovación es clave para sostener la viabilidad y el impacto del modelo.
Desde la Escuela de Economía Social, celebramos esta alianza con una de las federaciones más sólidas de América Latina, convencidos de que el aprendizaje compartido, la colaboración internacional y el fortalecimiento de capacidades directivas son pilares esenciales para avanzar hacia un futuro cooperativo más justo, participativo y transformador.
