Sagrada Familia culmina su formación en dirección estratégica de Fundaciones

Con la entrega de diplomas, responsables de Cooperativa Sagrada Familia finalizan un programa intensivo para abordar la gestión de forma integral de una fundación

Una experiencia formativa de alto impacto

Durante ocho intensas jornadas, las y los participantes adquirieron conocimientos clave para la gestión de fundaciones, fortalecieron sus capacidades directivas y exploraron estrategias para generar impacto social desde el cooperativismo. Esta iniciativa marca un paso fundamental en el proceso de creación y consolidación de la Fundación Sagrada Familia, una nueva apuesta de la cooperativa por ampliar su contribución al bienestar común en Honduras.

El programa combinó sesiones teóricas, visitas a experiencias reales, talleres de innovación, análisis estratégico y dinámicas de co-creación. Los contenidos abordaron desde el marco legal de las fundaciones hasta la planificación de servicios, el diseño de alianzas clave, y la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la acción social.

Entre las organizaciones visitadas destacan la Fundación Caja Rural de Granada, Fundación Covirán, Fundación Cajamar, Fundación Andanatura y la Asociación de Fundaciones Andaluzas, referentes del sector no lucrativo en España.

Diseñando el futuro: el “Tablero de Juego”

Uno de los grandes hitos del curso fue el diseño del “Tablero de Juego” de la Fundación Sagrada Familia, una herramienta estratégica desarrollada de forma colaborativa para definir públicos objetivo, servicios, recursos, alianzas y líneas de acción. Esta herramienta será la hoja de ruta que oriente la planificación y consolidación de la fundación en los próximos años.

Voz de la expidición: “La escuela ha sido fundamental para dar este gran paso”

Durante la estancia en Andalucía, Adan Euceda, presidente de la Junta de Vigilancia de la Cooperativa Sagrada Familia y encargado del grupo, compartió su visión sobre esta experiencia transformadora:

“Estamos aquí en la Escuela de Economía Social buscando espacios de formación, y la escuela nos ha brindado una oportunidad valiosa para formarnos en cooperativismo y en fundaciones. Ahora mismo estamos iniciando el proceso de la Fundación Sagrada Familia, y después de esta formación hemos dado pasos agigantados”, expresó con entusiasmo.

Adan también destacó el impacto colectivo que esta formación tendrá en su país: “Nos llevamos un logro importante. Volvemos con herramientas concretas para formalizar la fundación y favorecer no solo a nuestra membresía, sino también al pueblo hondureño en general”.

De cara al futuro, subrayó: “Uno de los grandes retos es lograr impactar positivamente en nuestras comunidades. Como Junta de Vigilancia y como equipo directivo, este curso nos ha unido aún más en ese propósito”.

Una visión cooperativa y sostenible

El programa concluyó con una reflexión sobre el papel de las fundaciones en el mundo actual, su creciente relevancia como agentes sociales, y la importancia de alinear su labor con los ODS. La sesión final, facilitada por José Ariza, director de la Escuela de Economía Social, subrayó el compromiso ético, transformador y humano que debe guiar a estas organizaciones.

Con esta experiencia, la Cooperativa Sagrada Familia reafirma su liderazgo y vocación social. La creación de su fundación es ya una realidad en marcha, con raíces firmes en los valores del cooperativismo, la equidad y el desarrollo local.