Semana de Pasantía Técnica para Cooperativas de Rep. Dominicana

En colaboración con INFCOOP, un programa para fortalecer conocimientos esenciales sobre la prevención del LA/FT/PADM, en las cooperativas de ahorro y crédito.
Con unos resultados magníficos y un grupo de personas de distintas entidades de la economía social de República Dominicana, entregadas durante todo el programa, que han sido partícipes de la pasantía formativa ‘Responsabilidad de la Dirigencia Cooperativa para la Prevención, Financiamiento del Terrorismo y la proliferación del financiamiento de Armas de Destrucción Masiva (LA/FT/PADM)’.
En primer lugar, nuestro director de administración, Pedro Campano, dio la bienvenida a todos los asistentes y les explicó cómo se iba a desarrollar la semana del programa. Tras la presentación, el responsable de la Unidad Técnica de Prevención de Blanqueo de Capitales y FT en Fiare Banca Ética, Carlos Gómez, nos ofreció una primera sesión sobre las tendencias internacionales en las regulaciones del LA/FT/PADM.
Ese mismo día, uno de los alumnos y experto en ciberseguridad, Darlin Ramírez, nos mostró como la Inteligencia Artificial (IA) puede ser una solución efectiva para combatir el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LAFT).
Durante el segundo día de programa, nos trasladamos hasta Sevilla para conocer de primera mano el funcionamiento de una de las cooperativas de ahorro y crédito más importantes de Andalucía, Caja Ingenieros. Dicha entidad cuenta con más de 215.000 socios y socias y destaca en el sector por su elevada solvencia y liquidez. Por la tarde, visitamos el centro histórico de la ciudad hispalense.

Comenzamos la mañana siguiente con una sesión sobre ‘reglamentaciones legales nacionales e internacionales como sujeto obligado de la ley 155-17 en cooperativas de ahorro y crédito’, impartida por la coordinadora del grupo, Adary Oviedo. Durante su exposición ha dado a conocer las diferentes estrategias y tendencias internacionales en las regulaciones del LA/FT/PADM.
Posteriormente, el señor Ramírez impartió una clase sobre gestión de riesgos en activos digitales y el lavado de activos mediante criptomonedas, brindando herramientas para identificar normas, principios y métodos de prevención del fraude financiero en este ámbito. En la misma línea, la profesora de derecho mercantil de la Universidad de Alicante, Carmen Pastor, nos ofreció una sesión virtual sobre tecnología blockchain y modelos económicos.

El siguiente día incluyó una excursión a la ciudad de Granada, donde los participantes visitaron Caja Rural de Granada para conocer su experiencia en control interno y uso de tecnologías en cooperativas de crédito. La jornada concluyó con un recorrido por las calles de la ciudad nazarí.
Con la llegada de la última jornada del curso, Javier Moreno, presidente de FonRedess, impartió una clase magistral sobre gobernanza en finanzas éticas dentro de las cooperativas de ahorro y crédito. A continuación, la economista Nidia Soto ofreció un webinar sobre el impacto, uso y perspectivas de las criptomonedas en América Latina. Finalmente, Adary Oviedo regresó con una ponencia sobre las implicaciones legales de la Ley 155-17 para las cooperativas.
Para finalizar la pasantía, nuestro director, José Ariza, fue el encargado de entregar los diplomas a los alumnos y alumnas; cerrando así una semana vibrante cargada de desafíos y experiencias únicas..
