Emplea y Emprende en zonas desfavorecidas de Linares con la Economía Social

Avanzamos en la implementación de este ERACIS Plus y en nuestra labor en Linares en proyectos de apoyo al empleo y emprendimiento desde la Economía Social

Enmarcado en la línea 3 de subvenciones dirigidas a entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro, en régimen de concurrencia competitiva y cofinanciadas por el fondo social europeo plus, para la cooperación en el desarrollo de estrategias locales de intervención en zonas desfavorecidas en el marco de la estrategia regional andaluza para la cohesión e inclusión social (ERACIS Plus) y por la Junta de Andalucía.

La finalidad de promover el modelo de la Economía Social, ofreciendo nuevas posibilidades de emprender en colectivo y de acompañar a las personas en sus procesos de emprendimiento para poner en marcha sus ideas de negocio o que accedan a una oportunidad de empleo.

Se trabajarán áreas como empleo, formación, salud, vivienda, educación y desarrollo de habilidades sociales y competencias, ocio y tiempo libre, entre otras. El objetivo es complementar los Itinerarios de Inserción Socio-laboral personalizados iniciados por servicios sociales, con los que se trabajará en red de forma permanente.

Desde la Escuela de Economía Social se ha preparado una batería de formaciones y talleres para promover la mejora de los niveles de empleabilidad trabajando la autoestima y la autoconfianza, la orientación vocacional, las habilidades necesarias para acceder y mantenerse en un puesto de trabajo, el procedimiento Acredita para la obtención de certificados profesionales y de forma transversal se incluirá la perspectiva de género.

Paralelamente, se realizarán otras actividades como la puesta en marcha de un canal de ofertas de empleo, así como prospección de empresas cercanas al territorio de actuación para ofrecer posibilidades de intermediación con las personas participantes en los itinerarios.

Se promoverán acciones formativas para profesionales y voluntariado sobre el modelo de la Economía Social para facilitar que sean transmisoras de sus valores principios, herramientas y recursos en sus intervenciones.

Por último, se trabajarán actividades de fortalecimiento del tejido asociativo, de la promoción de la igualdad y de la gestión de la diversidad ayudando a la mejora de la convivencia en la comunidad. Se recogerán las experiencias en los distintos barrios para dar visibilidad a los mismos desde una perspectiva positiva y poniendo en valor todas la posibilidades y potencialidades que le ofrecen a la ciudad.